Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada ha demostrado que la mortalidad en los ciclistas varía ampliamente dependiendo de la edad y del sexo de la población. Los ciclistas varones, sobre todo aquellos que tienen entre 15 y 24 años, sufren una mayor mortalidad que los adultos (25-34 años), un dato que puede explicarse por su mayor exposición y su mayor riesgo de sufrir un accidente.
El aumento del uso de la bicicleta en España durante los últimos años, tanto en su vertiente más deportiva y como forma de desplazamiento urbano también provoca aun aumento de los accidentes, e incluso de las muertes, especialmente en un país como España, que hasta hace pocos años no ha empezado a apostar de forma decidida por la bicicleta. De hecho, en el año 2013 se registró un aumento en las muertes de ciclistas en zona urbana respecto al año anterior.
El departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, para estudiar la contribución de los factores que determinan la mortalidad de los ciclistas se ha fijado en tres:
- exposición (ciclistas/población)
- accidentalidad (ciclistas accidentados/ciclistas)
- letalidad (ciclistas fallecidos/ciclistas accidentados)
Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron los registros correspondientes a 50.042 ciclistas implicados en accidentes de tráfico en España entre 1993 y 2009, obtenidos a partir del Registro Español de Accidentes de Tráfico con Víctimas proporcionado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y en los que disponían de información acerca de la edad y el sexo.

Los resultados han mostrado que el exceso de mortalidad correspondiente a las edades más avanzadas (35 a 79 años) está relacionado únicamente con su mayor letalidad, esto es, su mayor riesgo de morir una vez que se han implicado en el accidente. En cuanto al sexo, para todos los grupos de edad se observó una mayor mortalidad de los hombres respecto a las mujeres, principalmente relacionada con su mayor exposición y, de forma secundaria, con su mayor letalidad.
La autora principal de esta investigación, Virginia Martínez Ruiz, afirma que el conocimiento de esta información “podrá ser de utilidad para ayudar al desarrollo de políticas viales orientadas a disminuir la mortalidad entre los ciclistas, así como para implementar intervenciones, educativas o de otro tipo, sobre aquellos ciclistas de alto riesgo, como por ejemplo los varones de 15-24 años”.
Fuente: Universidad de Granada, si quieres acceder al artículo (de pago) pincha aqui.