Uno de los riesgos más peligrosos del ciclismo urbano es sufrir un choque con otro vehículo. He aquí los 10 más comunes y su solución práctica.
1. Choque en una intersección
Un vehículo cruza una intersección, sale de un estacionamiento o de algún garaje repentinamente e impacta al ciclista. Otra posibilidad es que el vehículo aparezca de repente frente a nosotros sin que nos de tiempo de reaccionar y terminamos estrellándonos con el auto.
Cómo evitarlo:
- Manténte Visible. Una manera eficiente de que atraer la atención de los conductores, especialmente en la noche, es utilizar luces intermitentes (blanca delantera y roja trasera)
- Atrae la Atención del Conductor. Si por alguna razón notas que el conductor no te ha visto hazle señales con las manos y haz ruido, si es necesario grita.
- Disminuye tu velocidad y prepárate para detenerte si es necesario.
- Procura circular por el centro del carril. El conductor que viene por la derecha tenderá a ver si se aproxima algún vehículo por el centro del carril, no pegado a la acera.
2. Una puerta abierta o un peatón sorpresa
Otro accidente bastante común sucede cuando circulamos muy pegados a los coches que se encuentran estacionados al lado derecho de la calle. Si el pasajero de éste abre la puerta sin fijarse puede que nos tire al suelo o que nos estampemos directamente en la puerta abierta.
Como evitarlo:
- Circula por el centro del carril y mantén una distancia prudente. Si no te sientes muy confiado de circular por el centro del carril, por lo menos asegúrate de dejar una distancia segura entre tu y los vehículos estacionados a fin de evitar los portazos.
3. Atropello al cruzar por un paso de peatones
Existe la mala costumbre de circular por las aceras y por lo tanto atravesar la calle por el cruce peatonal. Cuando cruzamos por esta zona corremos el riesgo de ser atropellados por un coche girando hacia la derecha. Un conductor no espera que un ciclista cruce por el paso peatonal y es difícil que lo vea.
Como evitarlo:
- No circules por la acera. Éstas son para los peatones. Si por alguna razón tienes que cruzar por un cruce peatonal lo ideal es bajarte de la bicicleta y caminar con ella a un lado.
4. Choque al ir en sentido contrario
Cuando circulamos en sentido contrario nos hacemos invisibles a los automovilistas y peatones. En la mayoría de los casos los conductores y peatones solo prestan atención al lado de la circulación cuando se incorporan al tráfico. Al circular en sentido contrario nos exponemos a chocar con vehículos girando, saliendo de un garaje o inclusio con algún peatón u otro ciclista.
Como evitarlo:
- Muy sencillo, no circules en sentido contrario. Cómo ciclistas tenemos el deber de respetar las señales de transito.
5. Mala colocación en un semáforo
Una mala costumbre suele ser adelantar a vehículos que se encuentran parados en un semáforo por el lado derecho y permaneciendo luego en su punto ciego. Además esperamos a que la luz cambie a verde entre los autos detenidos y la banqueta. Cuando hacemos esto corremos el riesgo de que si el conductor va a dar vuelta a la derecha nos corte el paso o nos arrolle directamente.
Cómo evitarlo:
- Permanece en la medida de lo posible en tu carril.
- Si avanzas hasta la primera linea, hazte visible al resto de los conductores.
6. Adelantamiento peligroso en un giro a la derecha
Hay muchos conductores que van a girar a la derecha en alguna intersección e intentan ganarle el paso a los ciclistas para alcanzar antes el giro. Lamentablemente aun existen conductores que se creen dueños y señores de las calles y piensan que tienen prioridad sobre el ciclista sin tomar precauciones ni consideraciones.
Cómo evitarlo:
- Circula por el centro de tu carril. Así más difícil que el conductor intente adelantarte de manera peligrosa.
- Ponte alerta al aproximarte a una intersección. Es importante que prestes atención a ambos lados antes de acercarte al cruce. Una buena opción es un espejo en la bicicleta o en tu casco. De esta manera podrás estar atento a los vehículos a tu izquierda sin descuidar lo que hay frente a ti.
7. Adelantamiento de una bici a un coche por la derecha
Hay ocasiones en las que nos topamos con algún vehículo que circula lentamente y lo intentamos adelantar por la derecha. Como ya hemos dicho este es un punto de poca visibilidad para el conductor. Si repentinamente se mueve hacia la derecha, ya sea para estacionarse, meterse a una cochera o para girar en la esquina corremos el riesgo de ser atropellados por el vehículo.
Como evitarlo:
- No adelantes por la derecha. Como cualquier otro vehículo los adelantamientos se hacen por la izquierda.
- Si tu eres quien va a girar asegúrate de que no se te echa encima un vehículo que quiera hacer lo mismo.
8. Choque al encontrarnos en el giro a la izquierda de un coche
Imaginemos una vía de doble sentido. De manera similar al primer caso que vimos, puede que un coche que venga en sentido contrario al nuestro gire a la izquierda y nos envista o que nos corte el camino y seamos nosotros los que nos estrellamos con el.
Como Evitarlo:
- No circular por las aceras.
- Usar luces. Especialmente durante la noche y en días lluviosos, blanca delantera y roja trasera, y si es intermitente, mejor que mejor.
- Usar ropa brillante. Aunque no lo crean un ciclista puede pasar desapercibido con relativa facilidad. Por tal razón es importantes procurar mantenernos lo más visibles posible en todo momento.
- No adelantar por la derecha. Si rebasamos a un coche por la derecha éste no permitirá que el coche que va a girar a la izquierda nos vea.
- Disminuir tu velocidad en este tipo de intersecciones y procurar establecer contacto visual con el conductor antes de cruzar.
9. El encierro al girar a la izquierda
La mayoría de las veces en que un ciclista es impactado por la parte trasera ocurre mientras este se mueve, sin fijarse, hacia su izquierda. Ya sea para cambiar de carril o por evitar algún obstáculo en el camino.
Como evitarlo:
- Revisa tu lado izquierdo antes de efectuar la maniobra.
- Utiliza señales manuales para comunicar tus movimientos a los demás vehículos.
- Procura circular por el centro del carril. La mayoría de los obstáculos se encuentran del lado derecho pegado a la banqueta.
10. Un choque por detrás
Afortunadamente este tipo de colisiones no es muy común. Sin embargo es de la más temidas por los ciclistas ya que no poder ver los vehículos que se acercan por detrás. Es importante destacar que la probabilidad de sufrir un impacto trasero son mayores durante la noche.
Como evitarlo:
- No circules demasiado pegado a la acera. Cuando circulas por el centro del carril los vehículos que te quieran rebasar tendrán que hacerlo por el carril de la izquierda. En cambio si vas pegado a la banqueta intentaran rebasarte por el mismo carril sin tener el espacio suficiente aumentando el riesgo de un accidente.
- Manténte visible. De día puedes utilizar colores brillantes. En la noche utiliza un buen juego de luces y si es posible prendas reflectantes.
- Hay mucho que podemos hacer para reducir los riesgos al circular por la ciudad. Al principio el tráfico puede ser intimidante, pero si eres consciente de los riesgos y circulas con responsabilidad puedes reducir al mínimo las probabilidades de sufrir un accidente.
Fotos extraídas de la Labicikleta.