Código QR para las bicis de Barcelona

Las bicicletas no tienen la obligación de llevar matrícula porque van sólo a pedales o su potencia no lo requiere. Pero el Ayuntamiento finalmente incorporará un sistema para identificar a todos los ciclos de dos ruedas. Tanto las de alquiler como las dedicadas a una actividad económica que circulan por la ciudad. Lo hará a través de un código QR, que tendrán que incorporar en su cuadro o en cualquier otro lugar visible a partir del otoño. Sin embargo, se dará un margen de varios meses y hasta primavera no está previsto que lleguen las inspecciones regulares. Y, con ellas, si no se cumple la norma como estar registradas y tener un seguro vigente, las sanciones.

El Ayuntamiento quiere regular un sector que ha ido al alza en los últimos años. Ya en la etapa de alcalde Xavier Trias se apostó por poner orden. Actualizada la ordenanza de peatones y vehículos el año pasado, y aprobadas a principios de mayo en comisión las nuevas medidas. Se prevé comenzar en junio con una campaña informativa sobre la nueva matriculación obligatoria. Que se iniciará con las las bicicletas dedicadas a actividades económicas.

La Guardia Urbana accederá al instante a toda la documentación actualizada del ciclo

Según explican fuentes municipales, se informará a los interesados a través de diferentes vías. Así se comunicarán cuáles serán los requisitos y las obligaciones derivadas del nuevo sistema de identificación. Después ya no hay posibilidad de marcha atrás.

“El registro permite garantizar que las bicicletas que realizan una actividad económica cumplen con los requisitos mínimos para circular por la ciudad, un hecho que supone un incremento de la seguridad tanto de los propios clientes de estos servicios, como del resto de los usuarios de la vía pública”, manifiesta la teniente de alcalde de Urbanismo, Ecología y Movilidad, Janet Sanz.

El sistema supondrá un pequeño pago para el propietario para sufragar el gasto

Esta iniciativa conllevará una nueva tasa económica

Con el nuevo sistema llegará también una nueva tasa, aunque fuentes municipales apuntan que será básicamente el coste del nuevo sistema de identificación. La pequeña matrícula del ciclo, que no deja de ser una especie de pegatina, y que también tendrá una referencia numérica. Y asociada a la misma, un llavero que tendrá el propietario con la identificación clonada.

El código QR, que la Guardia Urbana podrá leer a través de smartphones permitirá acceder al registro de BSM. De esta manera, los agentes podrán comprobar al momento

  • Quién es el propietario del ciclo
  • Sus datos de contacto
  • Si está al día de sus obligaciones, como un seguro obligatorio de responsabilidad civil o el certificado de homologación del Ministerio de Industria si el tipo de vehículo lo requiere.

“Se trata también de unificar información para ser más eficientes”, añade Adriana Malé, coordinadora técnica de la gerencia de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento.

Unificar información que podrán compartir diferentes departamentos municipales y también actualizarla. Porque el código QR es también una forma de ordenar el sector y contarse. De saber cuántas bicicletas de alquiler y dedicadas a actividades económicas hay en la ciudad. El Ayuntamiento baraja la cifra de 10.000, pero ahora se sabrán con exactitud después.

Ya hay problemas en Barcelona con los «bicitaxis»

“En los últimos años se ha vivido un aumento de las bicicletas y de los vehículos de movilidad personal, con un auge importante de la movilidad turística que ha hecho necesario establecer más mecanismos de control”. Añade la teniente de alcalde de Urbanismo. En este sentido, el registro se convierte también en una herramienta para evitar el intrusismo en este sector, además de asegurar el cumplimiento de la normativa existente. De hecho, las bicicletas seguirán la estela de los ciclos de tres ruedas, conocidos popularmente como bicitaxis, en donde el fuerte intrusismo incluso ha tenido manifestaciones violentas, agresiones de conductores ilegales contra legales.

Desde mayo estos bicitaxis están siendo objeto de inspecciones y en consecuencia, sanciones. Desde hace meses han de lucir la misma identificación que tendrán las bicicletas. Por ahora las inspecciones de la Guardia Urbana se están llevando a cabo a través de sus PDA a la espera de la llegada los teléfonos inteligentes. No es tan automático, pero ya pueden acceder al registro centralizado de BSM. Dentro de unos meses los ciclos de dos ruedas también aparecerán en él.

Los teléfonos móviles permitirán leer el código QR de la bicicleta

En este complejo campo, en el de los bicitaxis, ahora mismo una de las líneas de trabajo de la Guardia Urbana que ha tomado relevancia es la identificación de una supuesta mafia que estaría trabajando al servicio de conductores piratas, a los que le estaría trucando los motores de sus vehículos.

La norma es que estos vehículos han de tener una potencia máxima de 250 kilovatios. De lo contrario se trata de ciclomotores. De ser así, han de tener una matrícula y están sujetos también a otra normativa concreta. La Guardia Urbana ha detectado bicitaxis que incluso doblan esa potencia.

Según explican fuentes municipales, fruto de las inspecciones, agentes de la Guardia Urbana han inmovilizado a una cuarentena de estos vehículos en las últimas semanas, además de por tener motores que superan la potencia, también por no estar registrados o por no tener seguro. Según estas mismas fuentes, en el actual registro ya hay 224 bicitaxis legales: han entrado nuevos, han salido antiguos.

Algunas empresas legales, de todas formas, se han quejado en los últimos días de la presión que están sufriendo a través de unas inspecciones que ellos mismos han reclamado, mientras en cambio no se actúa con tanta intensidad frente a los ilegales que, por otro lado, aseguran que cuando se les ha requisado un vehículo al día siguiente tiene otro nuevo. Sin registrar y comprados por internet en China.

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS

Go to Top