4 formas diferentes de proteger tu cabeza en bicicleta

El uso o no del casco de bicicleta es un tema que genera bastante controversia. No existe una regulación mundial al respecto y cada país tiene sus propias leyes que varían según la edad o el tipo de carretera. Únicamente en Australia y Nueva Zelanda su uso es obligatorio en todas las circunstancias, mientras que en España sólo es necesario llevarlo en vías interurbanas. Pero se aproxima una nueva regulación que extenderá su uso a todas las vías, tanto urbanas como interurbanas.

Dejando a un lado la polémica, siempre es bueno contar con elemento extra de seguridad al andar en bicicleta, y si tu excusa para no llevar casco es que te resulta incómodo o no sabes donde guardarlo, os queremos enseñar unos cuantos diseños que a lo mejor os hacen cambiar de idea.

Paper Pulp Helmet

EL Paper Pulp Helmet es una opción barata, reciclable y perfecta para su uso en ciudad. Y es que si se impone el uso obligatorio del casco aunque solo sea para menores, los ayuntamientos tendrían que ofrecer el casco también, o al tener que llevar tu propio casco el uso ocasional o turístico de este servicio descendería.

Paper Helmet

Algo así han pensado en Londres Bobby Petersen, Tom Gottelier y Edward Thomas. Viendo que la mayor parte de la gente que usa una bicicleta de alquiler no lleva casco, han pensado que podrían crear uno barato y que pudiera darse junto con la bicicleta sin tener un gasto excesivo.

Para lograrlo han usado una pasta de papel creada con agua y el papel reciclado de los periódicos gratuitos. El precio de cada uno es de 1,10 euros y además de ligero aguantaría durante 6 horas bajo la lluvia, algo que en Londres es esencial. El inconveniente es que todavía no ha pasado ningún tipo de test de seguridad pero sus inventores creen que lo conseguirán. Os dejamos un artículo que le hicimos cuando buscaba financiación.

Sitio Oficial: Paper Pulp Helmet

Carerra Foldable Helmet

Carrera Foldable Helmet

Pasamos de un casco de papel a otro que usa los materiales habituales, el Carrera Foldable Helmet. En este caso está pensado para la gente que no suele sentirse cómoda con ellos. Este casco dispone de unas cintas que permiten que se ajuste perfectamente a cualquier tamaño de cabeza. Además, cuando no se está usando esa flexibilidad le permite reducir su tamaño, y de esta forma es mucho mas fácil de transportar.

Su diseño está basado en los antiguos cascos de cuero. Este diseño evita que se retenga la humedad y mantiene tu cabeza seca, fresca y ventilada. Lo puedes encontrar en varios colores, a mi me gusta la opción Grand Tour Edition, pero quizás la versión Premium Helmet es menos llamativa. Eso si, su precio es bastante superior comparado con el anterior, puedes encontrarlo por 65 euros.

Sitio Oficial: Carrera Foldable Helmet

Morpher

Morpher

Con Morpher no tendremos un diseño tan bonito, más bien se parece a los cascos de toda la vida, pero la portabilidad es sugran ventaja. Y es que este casco diseñado por Jeffrey Woolf tiene la peculiaridad de que se dobla por la mitad. Su tamaño se reduce considerablemente, pasado a ser algo bastante plano, y que sin duda es mucho más cómodo de llevar en cualquier mochila o bolso sin ser una molestia.

La idea es que este casco se pueda vender en máquinas expendedoras al lado de las zonas de alquiler de bicicletas, y al contrario que el de papel, cumple todos los requisitos de seguridad. El proyecto todavía se encuentra en fase de financiación y puedes ayudar a través de Indiegogo. El precio es de 69 dólares más gastos de envío.

Sitio Oficial: Morpher

Hovding

Hovding

Pero el que revoluciona por completo el concepto de casco de bicicleta es Hovding, del cual ya os hicimos un artículo hace unos días cuando salió a la venta. Olvídate de cascos que se doblan, se estiran o se guardan, porque Anna Haupt y Terese Alstin han unido comodidad, portabilidad, seguridad y diseño en un casco invisible. Es invisible porque el casco consiste en una pequeña funda que te colocas a modo de bufanda en el cuello, y en el interior hay un airbag que se despliega si sufres un accidente.

Este casco dispone de una serie de sensores que detecta si tienes un accidente, y en caso de que ocurra, el airbag se despliega en menos de 0.1 segundos rodeando tu cabeza. Además de pasar los test de seguridad de la Unión Europea, el casco también fue puesto a prueba por la compañía de seguros Folksam, cuyas pruebas son realizadas a mayor velocidad, y Hovding superó en nota a 12 cascos tradicionales.

Y si te cansas del color, puede cambiar la funda y escoger el diseño que más te guste. Una magnifica idea que esperamos que incentive a que se fabriquen más cascos de este tipo, ya que de momento el precio es algo caro, 400 euros.

Sitio oficial: Hodving.

Fuente: labrujulaverde.

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS