Las bicicletas públicas de Madrid serán eléctricas

Madrid ha adjudicado el servicio público de alquiler de bicicletas a la empresa navarra Bonopark, cuya propuesta tenía la peculiaridad de que sus bicicletas serían eléctricas. Los madrileños podrán usar este servicio a partir del 1 de mayo de 2014.

De entre las dos ofertas que se habían presentado para gestionar el sistema de bicicleta pública, el Ayuntamiento ha elegido la oferta eléctrica. Así, las 1.560 bicicletas con las que contará el servicio serán eléctricas para facilitar su uso por Madrid, una ciudad con cuestas pronunciadas, aunque asequible, según los ciclistas y el propio Ayuntamiento. Según Miguel Vital, director general de Bonopark, va a ser el primer sistema totalmente eléctrico en una gran ciudad.

Booster Bikes
Aunque aún no hay diseño oficial, estos son dos modelos de la marca de la empresa ganadora: Booster Bikes

Vital justifica la apuesta por las bicicletas eléctricas porque entre entre las razones para no recurrir a los sistemas de bicicleta pública muchos ciudadanos apuntan al «esfuerzo, la transpiración o las cuestas». Además, asegura que en Madrid los desniveles son importantes. «En Barcelona el desnivel es evidente. Madrid, por su parte, tiene diferencias orográficas en varias direcciones. Parece que no, pero los desniveles son grandes», indica. En este sentido, apunta también a otra ventaja de recurrir a bicicletas eléctricas: no sucederá como en Barcelona, donde se hacen más desplazamientos de las partes altas a las bajas que al revés, lo que al final provoca problemas en la distribución de las bicicletas por la ciudad. «Si Madrid se tiene que acostumbrar a un sistema de bicicleta pública, es el mejor sistema», asegura.

Bicicleta publica en Madrid
Mapa provisional de los anclajes que tendrá Madrid en 2014

Bonopark tiene todavía varias cuestiones que tratar con el Ayuntamiento de Madrid antes de implantar el sistema. Su intención es fabricar en Madrid las bicicletas, por lo que espera contar con el apoyo del Ayuntamiento para trasladar desde Navarra (también trabajan en Alemania y China) la producción, el ensamblaje y la gestión. «Nos gustaría crear en Madrid los puestos de trabajo», indica Vital. Otra decisión que tienen que tomar es qué velocidad alcanzarán las bicicletas. Estos vehículos están limitados por ley a 25 kilómetros por hora, pero algunas ciudades piden bajar el límite a 15 y se fabrican para que funcionen a esa velocidad. En Madrid, si las bicicletas tienen que compartir espacio con el resto del tráfico en parte de los trayectos, como en los nuevos ciclorarriles, «no está demás que no haya mucha diferencia con la velocidad de los coches», según reflexiona el director de Bonopark. También quieren estudiar con el Ayuntamiento si introducen un seguro para los usuarios, como han hecho en otras ciudades.

El sistema contará con:

  • 1.560 bicicletas
  • 3.120 anclajes
  • 120 estaciones repartidas por la zona central de la ciudad
  • las bicicletas se podrán alquilar las 24 horas del día, 365 días del año

Los precios variarán en función de los siguientes factores:

  • si se está abonado al servicio: 1,1 euros la hora
  • si no se está abonado al servicio: 2 euros la hora
  • los usuarios del abono transporte pagarán menos al adquirir el abono de la bicicleta pública

El coste del contrato para el Ayuntamiento es de 25 millones de euros en 12 años, que se financiarán con las últimas subidas del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado). De esta manera, Madrid ha recuperado el proyecto de bicicleta pública, que ya había sacado a concurso y ‘aparcó’, debido a la crisis económica, en 2010.

El contrato comenzará el 1 de noviembre de 2013, pero el sistema comenzará a funcionar el 1 de mayo de 2014. La bicicleta pública forma parte del contrato integral de movilidad, que también incluye la gestión del SER ‘inteligente’, que tendrá en cuenta la tecnología del vehículo y la ocupación de la zona para calcular el precio a pagar. Estas medidas se incluyen en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 del Ayuntamiento de Madrid para reducir la contaminación.

Fuente: Madridiario.

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS