Entrevista al «alcalde de la bici»

Hep Monatzeder es el alcalde de la ciudad alemana de Múnich y desde que llegó al cargo en 1996 ha conseguido algo enorme: que el porcentaje de gente que se mueve diariamente en bici crezca del 6% al 17% a día de hoy. El resultado es más llamativo en una ciudad de 1,4 millones de habitantes, y lo ha conseguido decidiendo qué inversiones y qué campañas debían hacerse en Múnich para situarla donde está ahora: se la considera la ciudad más verde de Alemania y empieza a compararse con los dos paraísos de la bici: Amsterdam y Copenhague.

Bicihome Monatzeder en bici
«El alcalde de la bici» sabe que la promoción municipal es un elemento clave

Cómo se convierte a una ciudad de 1,4 millones de habitantes en una ciudad ciclista. “Invertir en infraestructuras es una obligación, lógicamente, pero también hay que hacer de relaciones públicas de la bicicleta, pensar campañas divertidas para motivar a la gente a usarla en lugar del coche”.

Hay muchas personas que siguen pensando que aún hay mucho por hacer en Múnich y que el marketing hace parecer la situación de los ciclistas mejor de lo que es. Monatzeder admite que hay espacio para la mejora, pero las cifras son las que son: 1.200 kilómetros de carril bici y unos 22.000 aparcamientos para bicicletas. «El 60% de los viajes que se hacen en Munich son de menos de cinco kilómetros, que es la distancia ideal para una bicicleta. Creo que podremos llegar a más de un 20% de trayectos”, afirma.

Bicihome desfile de moda Munich 2
Desde el ayuntamiento se han preocupado de vender la imagen de la bici como algo saludable en todos los aspectos, incluso en desfiles de moda

Al preguntarle qué recomendaría a las ciudades españolas, donde el fenómeno de la bici crece con fuerza desde hace poco, Monatzeder insiste en la concienciación, en vender desde las instituciones un nuevo estilo de vida: “Ir en bici ahora es completamente diferente de lo que era hace 15 o 20 años, especialmente para la gente joven, que ya no considera una obligación sacarse el carné de conducir o tener coche”. Hacen falta infraestructuras pero, pero también servicios: “Las ciudades están llenas de señales para automovilistas, pero no las hay para ciclistas. Hay que decirles cómo llegar de A a B, hacer atractiva la bicicleta en la movilidad diaria”.

Bicihome Página web Munich
Existen páginas web del ayuntamiento en las que trazar rutas y ver las sucesivas mejoras de las vias ciclistas de Munich.

El alcalde de la bici confiesa que tiene coche, pero que suele pasar semanas enteras sin sacarlo del garaje. Va a trabajar andando. No es partidario de multar para gestionar la convivencia entre medios de transporte. Ni de obligar a casi nada: “El casco obligatorio es un problema. Sé que en España se está discutiendo una ley. Yo recomendaría llevarlo, a los niños, por ejemplo, por seguridad. Pero si le soy sincero, no me gusta”.

Nota: información extraída EL PAIS por Elena G. Sevillano el 30 de junio de 2013.

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS