Cuenta el tiempo que tardas en quitar y poner la rueda delantera y eso es lo que podrías tardar en convertir tu bicicleta en una e-bike. La rueda electron no necesita más instalación de cables ni baterías. Ella misma lo integra todo y solo será necesario vincularla a tu smartphone para disfrutar del pedaleo asistido. Además, este dispositivo está respaldado por Google, empresa que también está implicada en todo su proceso de creación.
Para resumir las características de esta rueda que permite convertir cualquier bici en eléctrica os diremos que:
- No requiere de instalación
- Se activa automáticamente cuando detecta una pendiente positiva
- Incorpora un motor de 400W con una velocidad máxima de 32 Km/h en EE.UU y 25 Km/h en Europa
- Tiene una autonomía de unos 80 km
- Incorpora un sensor en los pedales para asistir al pedaleo
- Se controla con una aplicación móvil que nos ofrece una gran cantidad de información sobre rutas, configuraciones, baterías, etc.
80km/h es la autonomía con la que cuenta esta rueda
Los datos menos atractivos dela Electron Wheel es que pesa sobre los 8,5 kg, tarda en recargarse unas 5 horas y de momento solo está disponible para bicicletas con frenos de llanta pero no de disco. Todo esto suponemos que se mejorará en la siguiente versión.
El CES es la mayor feria de electrónica del mundo y se celebra cada año en enero en Las Vegas. Allí los fabricantes más importantes presentan sus novedades tecnológicas como la Electron Wheel. Pero la rueda no llegará hasta allí en avión u otro medio de transporte sino que lo hará rodando desde Nueva York. En 10 días el ciclista de ultrafondo Max Lippe, (Top 10 en la TransAm) recorrerá la distancia entre Nueva York y Las Vegas con una Electron Wheel instalada en su bici.
Toda la información sobre la Electron Wheel se puede consultar aquí
Fuente: Brújula Bike