Un dispositivo de gran fiabilidad que permitirá controlar los niveles de partículas PM 1, PM 10 y PM 2,5. Siendo estas últimas las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras. Son los mejores indicadores de la contaminación urbana, y cuyos efectos sobre nuestra salud son muy graves. Esto se debe a su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias, llegando incluso al torrente sanguíneo.
Según Soterranya, los últimos estudios científicos han asociado las partículas PM 2,5 con incrementos en la morbi-mortalidad de la población expuesta y al creciente desarrollo del asma y alergias entre la población infantil. Este tipo de partículas en buena medida provienen de las emisiones de los vehículos de motor que circulan por las ciudades.
Además de crear reportes sobre la calidad del aire, Air Beam 2 también permite registrar lecturas de sonido y sus decibelios. Con ello se consigue tener una aproximación a la contaminación acústica presente en el municipio. El nuevo proyecto de Soterranya pretende complementar a la actual red oficial de medición. Como apuntan fuentes de Soterranya “tan solo tenemos una estación fija en la ciudad, y además se encuentra en una zona próxima al Vedat, alejada del casco urbano y con escaso tráfico”.
Esa es precisamente una de las ventajas del dispositivo que utiliza Soterranya, la portabilidad. Ya que enganchado a una bicicleta, pueda tomar mediciones más reales, en diferentes zonas y mucho más aproximadas a la realidad inmediata. Permitiendo a la ciudadanía consultar los datos en tiempo real.
Lo datos obtenidos en las mediciones, se hará públicos en AirCasting. Una aplicación colaborativa y un mapa que recopila la información de todos los usuarios de AirBeam alrededor del mundo. Situará a Torrent como unas de las primeras ciudades del estado español en participar en este proyecto. “Con la intención de que la información llegue a la ciudadanía para empoderarle en la toma de decisiones y para crear conciencia de cara a futuras y más ambiciosas políticas de calidad del aire”, explican desde la asociación.
Este dispositivo cambiará la percepción de aire contaminado que tienen los ciudadanos
Miembros de la asociación han declarado que “hasta la llegada de los nuevos sensores que se adquirirán con el dinero procedente de las ayudas europeas EDUSI el proyecto de Soterranya será el que mejor refleje la situación de la contaminación de la ciudad, por lo que los datos estarán a disposición del Ayuntamiento para que tome las medidas oportunas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Torrent y que, sin duda, pasan por facilitar los desplazamientos caminando y en bicicleta, restando espacio al coche y retornando el espacio público a las verdaderas protagonistas de la ciudad, las personas”.
Fuente: Horta Noticias