Hoy analizamos la normativa que existe en varios medios de transporte sobre el uso de la bicicleta: en los metros de Madrid y de Barcelona, el avión, autobús urbano e interprovincial, y todo el servicio de trenes. ¿Puedo llevarla sin más? ¿Tengo que pagar un plus? ¿Puedo hacerlo a todas horas? Solucionamos todas vuestras dudas a continuación:
Metro de Madrid
El Metro de Madrid considera una bicicleta plegable y plegada un bulto de mano, por lo que así podréis pasar en cualquier momento. Para las bicicletas plegables abiertas o el resto de bicis, la normativa del Metro a cambiado recientemente (desde el 1 de abril de 2015). Se puede entrar con ellas en todo momento durante sábados, domingos y días festivos y de lunes a viernes en todo el horario de servicio salvo en las horas punta:
- De 7:30 h. a 9:30 h.
- De 14:00 h. a 16:00 h.
- De 18:00 h. a 20:00 h.
No hay que pagar más, solo se admite una bici por viajero y al entrar en el vagón, debes hacerlo en el que se encuentra más próximo al del conductor, ya que hay un espacio reservado para bicis (máximo dos por tren indica Metro de Madrid desde su página web).
Metro de Barcelona
Establece una normativa parecida al Metro de Madrid, pero menos restrictiva en cuanto a horarios. Las plegables plegadas se pueden meter siempre y el resto de bicis también durante sábados, domingos y festivos, y los meses enteros de julio y agosto. Para el resto de días laborables permanece cerrado a bicicletas.
- De 7:00 a 9:30
- De 17:00 a 20:30
Más info en su página web.
Avión
Las bicicletas, plegables o no, viajan en la bodega del avión debidamente embaladas (por tí si quieres ahorrar, aunque algunas compañías como Iberia ofrecen cajas por 20 €) y generalmente todas las compañías cobran una tarifa adicional que oscila entre los 50 € (RyanAir desde la web, si lo haces en el aeropuerto son 60 €) hasta los 75 € (Iberia).
Cada compañía tiene restricciones diferentes en cuanto al peso, y las medidas de la bici, te recomendamos que te informes previamente con la tuya y a la hora de reservar billete lo tengas en cuenta, ya que sino sale más caro declarar la bici en el aeropuerto.
Autobús urbano
Para lo autobuses urbanos, tanto en Madrid como en Barcelona, la normativa es la misma y clara: bicicletas plegables plegadas si pueden, el resto de bicicletas no pueden acceder al autobús.
Bús interprovincial
Como ocurre con los aviones, cada compañía tiene sus tarifas y sus restricciones en cuanto a medidas (como ejemplo Alsa, impone una tarifa extra de 5 € si es un viaje de corto recorrido y 10 € si es de largo recorrido, siendo el máximo 4 unidades entre bicicletas y tablas de surf por bus. No especifican nada sobre dimensiones pero si deben ir embaladas).
Desde páginas como Rodadas indican que lo más importante es ganarte al conductor, ya que en este tipo de transportes, él es quien tiene el poder de decisión y además controla visualmente todo lo que entra en el vehículo, y un truco infalible: precintar las bicis con papel film.
Tren
Renfe, que engloba todos los servicios de trenes en España, diferencia dos tipo de trayectos, que se pueden diferenciar en viajes cortos y viajes largos.
- Viajes cortos: Servicios de Media Distancia Convencional, Cercanías y Ancho Métrico.
Puedes llevar tu bicicleta, sea plegable o no, la limitación del número de bicicletas por tren viene dada por algo tan relativo como que no produzca molestias a otros usuarios. Es gratuito en Cercanías y para viajes inferiores a 100 km, si lo superas tienes que declararlo y abonar 3 euros.
- Viajes largos: AVE, Larga Distancia y Avant.
Solo puedes llevar tu bicicleta si va desmontada y guardada en una funda que no exceda las siguientes medidas: 120 x 90 x 40 cm (largo-alto-ancho). En vagones cama se puede llevar hasta un máximo de dos bicicletas por compartimento solo si se declara en el momento de la compra del billete que llevas bicicletas. En todos los casos es un servicio gratuito.
Para más info visita su página web.