Piezas que forman una bici

Cuadro

El cuadro es el elemento central de la bicicleta. Es el cuerpo rígido que nos sostiene a nosotros y al resto de componentes y la vez es el elemento que define a la bicicleta. Esta compuesto por piezas de diferentes medidas unidos entre sí formando triángulos de muchas formas diferentes. Son estos tubos y la forma en que se unen lo que provoca que haya una gran diversidad de bicicletas. En bicicletas de descenso de montaña el cuadro esta dividido en dos piezas unidas entre sí por una suspensión.

Ruedas

Cada rueda está compuesta por una llanta, una cubierta y una cámara. La llanta consta de un aro metálico que se une mediante 36 radios (salvo bicis de peso excepcional que llevan más) al buje. El buje permite a la rueda girar mientras la mantiene unida al cuadro. A su vez el aro metálico de la llanta es el que lleva encajada la cubierta y una cámara llena de aire en su interior. La rueda delantera y trasera tienen los bujes diferentes pues la trasera tiene que alojar el piñon de la transmisión, y eso lo consigue mediante una rosca o un casete.

El tamaño de las ruedas está controlado por la norma ISO 5775. En general para bicis de montaña de adulto lo normal son 26 pulgadas ó 26″ (aunque desde hace pocos años en competición se están imponiendo las de 29″) mientras que para carretera lo normal la medida más común es llamada 700c. Las bicicletas de paseo acostumbran a llevar ruedas de 28″ y las plegables o para niños de 24″, 18″ ó 14″.

Transmisión

Engloba todas las piezas que transmiten el movimiento desde nuestras piernas a la rueda trasera. Está compuesto por los pedales, los platos y las bielas, el pedalier, la cadena, la corona de piñones y los desviadores. En algunos modelos de bicis sin marchas la corona de piñones y los platos se reducen a uno cada uno y no hay cambios. Su funcionamiento es el siguiente:

«las piernas ejercen fuerza sobre los pedales, que hacen girar gracias al pedalier a las bielas, que unidas a los platos transmiten el movimiento por la cadena a la corona de piñones, que unida a la rueda trasera hace que se mueva la bici

Los cambios funcionan para modificar el tipo de fuerza y la frecuencia del pedaleo. Los cambios más duros mueven la cadena a un piñón más pequeño haciendo que cada pedaleo completo produzca un mayor movimiento en la rueda. Es por eso que se utilizan los cambios más suaves para subir terrenos en pendiente.

Dirección

Compuesta por el manillar, que es la barra que nos permite girar la dirección de la bicicleta y que aloja las diferentes manetas de los desviadores y los frenos, la potencia, que es la pieza que une el manilla a la horquilla, la horquilla, que es la pieza a la que se engancha la rueda delantera y que puede ser rígida o tener amortiguación, y  propiamente la dirección, que es el conjunto de elementos engrasados que une todos los elementos al cuadro pero permitiéndolos girar.

Frenos

Generalmente hay uno para cada rueda. Son diferentes según la modalidad (montaña, carretera, bmx…) y la época de la bici, pues han ido evolucionando, pero básicamente están compuestos por una maneta de freno que tira de un cable que acciona el mecanismo de freno. Este mecanismo puede tener formas diferentes y es el que define el tipo de freno. Algunas bicicletas con piñón fijo no tienen frenos en el manillar sino que se frena a contrapedal, esto quiere decir que haciendo fuerza en los pedales en el sentido contrario al que se utiliza para avanzar frenamos.

Sillín

Dónde nos sentamos para pedalear y que se une al cuadro mediante una barra regulable llamada tija del sillín.

Accesorios

Estos son los elementos que constituyen una bicicleta, aunque hay muchos otros que las complementan dependiendo del uso que las queramos dar como guardabarros, luces integradas, portabultos, portabidón, pata de cabra, cuentakilómetros…

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS